

Valencia Estado Carabobo (Venezuela)
Dedicada a la Virgen del Socorro Patrona de Valencia
Se empezó a construir en el año 1580. Veintiocho años después, su estilo de origen colonial tiene una mezcla de varios estilos. Esta catedral fue dedicada a la Virgen del Socorro Patrona de Valencia. La catedral encierra muchas historias y muchos tesoros artísticos y religiosos. Entre estas obras tenemos dos obras del pintor valenciano Antonio Herrera Toro.
Dedicada a la veneración de la Virgen del Socorro, fue edificada en 1580. Ha sufrido varias remodelaciones y reconstrucciones. En 1818, su fachada fue cambiada y se le agregó la torre sur, debajo de la cual se construyó una cripta que albergó los cuerpos del General Manuel Cedeño y del Coronel Ambrosio Plaza. Esta sede de la fe carabobeña, guarda celosamente varias obras de arte entre las cuales se destaca la imagen colonial de la Virgen del Socorro y dos obras de arte del Artista Antonio Herrera Toro, frente a la Plaza Bolívar, en pleno centro de la ciudad de Valencia. Plaza Bolívar de Valencia.
Por las órdenes del Congreso de Cúcuta se levantó este monumento, que es el centro de la plaza. Un hermoso monolito de mármol blanco que está rematado en el tope por una es Espectáculos en bronce de Simón Bolívar, que señala en dirección a la llanura de Carabobo lugar donde se llevó a cabo la heroica Batalla el 24 de Junio de 1921.
Fue elevada a categoría de catedral al crearse el obispado de Carabobo en 1878. Posee planta original basilical en forma de cruz, rellenada y ampliada con el anexo de las capillas laterales. Además presenta una nave central, dos naves laterales y dos filas de capillas laterales, continuación del baptisterio y la capilla de las ánimas, siendo la más destacada la dedicada a la Virgen del Socorro. Las naves están separas por columnas de orden corintio que soportan arcos de medio punto. Tiene dos torres simétricas que miden 27 m aproximadamente, de cuatro tramos, rematadas por una cúpula con linternas. Debajo de la torre norte se construyó una cripta donde se encuentran los restos de Ambrosio Plaza y Manuel Cedeño, militares independentistas que murieron en la batalla de Carabobo. Tiene un reloj con cuatro esferas en la torre sur.
Fue declarado Monumento Histórico Nacional el 2 de agosto de 1960 mediante la Gaceta Oficial nº 26.320.
Catedral de Valencia


